


LA FORTALEZA DE COLLIQUE
Inicialmente el pueblo Collis se asentó en las faldas del cerro Volcán o Zorro, sin embargo, era difícil defenderla. Por eso se trasladó a un cerro más pequeño que estaba cerca. Otra construcción Collis fue el centro ceremonial y administrativo de “Cerro Pro”, que sirvió para controlar a los pobladores de la parte baja del valle Carabayllo.
Distribución de la fortaleza:
Sector del Curaca: Estuvo en la cima, junto al centro astronómico circular.
Sector defensivo: tres murallas que rodea la fortaleza.
Sector público: plaza central acústica, muy cerca estaba el sector administrativo.
Sector productivo urbano: talleres de producción artesanal.
Sector de almacenamiento: colcas cilíndricas de piedras en donde se almacenaban productos agrícolas.
Las murallas
Los Collis construyeron una extensa muralla, en los campos de cultivo, que rodeaban a la fortaleza y otra gran muralla se extendió por la margen izquierda del rio Chillón, hasta las playas de Oquendo. Estas murallas sirvieron como caminos epimurales. Por su construcción emplearon adobones hechos con una mezcla de arcilla y gran cantidad de frijoles.
EXTENSIÓN DEL SEÑORIO DE LOS COLLIS
Por el Este llevaba hasta “Cuquicoto, “(más arriba del pueblo de Santa Rosa de Quives, por el Oeste llegaba hasta el mar océano, por el Norte lindaba con Chancay y por el sur limitaba con el rio Rímac.