top of page

Ubicación Geografia:

El distrito de Carabayllo, se ubica en la zona media baja del valle del Chillón, a 11º 40’09’’ y 11º 54’22’’ de latitud sur y 76º48’11’’ y 77º05’29’’ de longitud oeste.

 

Relieve Físico:

Su relieve está comprendido desde los 200 y 530 msnm., en el límite con la provincia de Canta.

Desde el límite de Canta hasta Punchauca es un valle estrecho y desde Punchauca en dirección al mar, el valle se abre en forma de abanico. Este espacio es plano hacia la margen izquierda del río y de plano a ondulado hacia la margen derecha. En el sector Este del distrito, se presenta una cadena de levantamientos rocosos con quebradas marcadas, los cuales forman parte de los últimos contrafuertes de la cordillera de los Andes, que terminan en la costa.

 

Área Territorial

Actualmente Carabayllo tiene un área territorial de 346,88 Km² o 34 688 hectáreas

 

Límites:

Por el noreste   : Ancón

Por el Norte     : Huamantanga (Provincia de Canta)

Por el noreste  : Santa Rosa de Quites (provincia de Canta)

Por el Este       : San Antonio de Chaclla (Provincia de Huarochirí)

Por el Sureste  : San Juan de Lurigancho

Por el Suroeste: Puente Piedra.

 

Pisos Ecológicos de Carabayllo

En Carabayllo podemos apreciar dos pisos ecológicos: La Costa o Chala y la Yunga

 

La flora y fauna de la Chala o Costa:

La flora de esta región son la caña brava, pájaro bobo, carrizo, totora y otras variedades. En la zona de las lomas tenemos el amancay, el tomate silvestre, el tabaco silvestre, la azucena del inca, el heliotropo, etc.

La fauna está conformada por las aves como tórtolas, palomas y diversos pajarillos. La fauna lomera está conformada por diversas clases de pajarillos, reptiles y serpientes como las lagartijas y el jergón de la costa.

 

La flora y fauna de la Yunga:

La flora típica de esta zona es el molle, la cabuya blanca conocida con el nombre de maguey. En las peñolerías y quebradas se encuentran cactáceas como la pumaza, el curis y la chuna.. En el orden de los árboles tenemos: el palto, el lúcumo, el chirimoyo, el guayabo y el ciruelo de fraile.

La fauna está representada por las aves como el chaucato, el taugaray, el shipillidco, las tórtolas “cuculíes”, el gorrión, los jilgueros, la papa mosca, las lechuzas y  el guarda caballo. Asimismo hay una gran variedad de insectos, mariposas, arañas y zancudos. También existen lagartijas, culebras, la rata de campo y la muca. Entre los arácnidos más frecuentes de esta zona se hallan los alacranes.

 

Preguntas de Compresión

 

Nivel Literal

¿Dónde se ubica el distrito de Carabayllo?

¿Qué pisos ecológicos se aprecian en este distrito?

 

Nivel Inferencial 

Después de leer el texto. ¿Qué actividades económicas se desarrollan en el valle del Chillón?

¿Por qué Carabayllo es considerado un valle?

 

Nivel Crítico

Opina. ¿Carabayllo contribuye a la economía del país? ¿Por qué?

Geografia de Carabayllo

bottom of page